El otro día mientras pasaba algo de tiempo en mi fyp scrolleando a través de mis seguidos y explorando sugerencias me crucé con la colaboración entre SACAI y Carhartt WIP, una capsula increíble por donde se le vea, quizá un poco difícil de ignorar dada la magnitud de la influencia que tiene ambas marcas, y por el caso contrario del mismo modo descubrí una capsula de una colaboración entre Dickies y Schott-nyc JAPAN, no cabía en mi mente cómo dos capsulas que a mis ojos rivalizaban en todo sentido tuvieran un engage tan diferente; siendo la segunda sumamente difícil de seguir fuera de medios japoneses y con la breve introducción que suelen hacer los retailers ... no pude evitar pensar ¿Qué tanto nos estamos perdiendo tan solo en la barrera del idioma, la región, y los medios que cubren la rúbrica del streetwear aquí?
Y muchas veces la información está ahí a una serie de pasos de nosotros; comparar ejecuciones, materiales, conceptos nos permite refinar y redescubrir lo que nos gusta.
El mundo no se ha detenido por nada, y cada día surgen cosas alrededor de él; cientos de cosas increíbles ocurren del otro lado del mundo y es precisamente la distancia, el idioma y las diferencias culturales son lo que dificultan que lleguen a nosotros; es por eso que hemos creado este espacio, en nuestra sección MEDIA queremos combatir eso, presentarles noticias, lanzamientos, colaboraciones que han o suceden ahora mismo en otras partes, lanzamientos, conceptos, presentaciones, eventos e infinidad de sucesos que crean nuestra atmosfera streetwear.
Esperen mucho más de esta sección, díganos que les gustaría escuchar y leer: Japan exclusives, fashion weeks y runways de Francia, marcas saliendo al mercado en México, lanzamientos, retailers de aquí y de todo el mundo, ¿Qué tiene Atmos?, ¿Qué es End Clothing?, ¿Union no era un Jordan?, ¿Cómo comprar en SSENSE o SlamJam? y por qué no, de cuando vino Angelo Baque a México.
Formemos las preguntas y démosles respuesta.
Comenzamos por un pequeño artículo de un perfil especial en IG, con petición especial del gerente.
MEDIA: ¿Por qué Nigo vendió BAPE?
Nigo vendió A Bathing Ape (BAPE) a un conglomerado de moda de Hong Kong I.T. Limited en 2011 por $2,8 millones, una cantidad sorpresivamente baja dada la influencia global de la marca y el estimado de $75 millones en ganancias anuales que se tenían justo 10 años antes. Sin embargo, en ese tiempo, BAPE estaba en dificultades financieras, con reportes que sugerían haber acumulado más de $25 millones en deuda. La marca se había expandido con demasiada agresividad a mitad de los 2000s, aperturando demasiadas tiendas alrededor del mundo lo que llevó a altos costos operativos.
Al mismo tiempo, la exclusividad de BAPE tuvo un declive debido a que el mercado estaba saturado con el alza de productos falsos que inundaban el mercado.
A pesar de los problemas financieros de BAPE, Nigo mismo vivía con un estilo de vida del más alto lujo, visto a menudo en autos de varios millones, relojes raros, y una colección muy extensa de ropa de diseñador. Su estilo de vida extravagante no era solo a deseo personal, estaba profundamente conectado a la imagen de BAPE, reforzando el atractivo de la marca hacia celebridades y clientes de street wear high-end.

Como director creativo de BAPE la visión de Nigo y su marca personal eran inseparables de la identidad de la compañía. No obstante, un mal manejo financiero y excesivos gastos terminaron alcanzándolo, y después de vender BAPE se encontró en la necesidad de liquidar muchas de sus preciadas posesiones. En 2013, él mismo organizó una subasta masiva, vendiendo carros de lujo, relojes, juguetes y coleccionables, marcando el final de una era. Mientras él había construido una de las marcas más influentes de streetwear de todos los tiempos, la parte de negocio en BAPE se le fue de las manos.
A pesar de haber vendido BAPE por una suma baja, la influencia de Nigo en la moda se mantiene innegable. Rápidamente volvió con el lanzamiento de Human Made, una marca enfocada en labor premium con una estética vintage. Su reputación también le ganó roles en grandes casas de moda, incluyendo colaboraciones con Louis Vuitton y lo más notable, convertirse en el director creativo de KENZO en 2021.
Mientras BAPE continúa prosperando bajo el mando de I.T. Limited, Nigo ha probado que su visión creativa va mucho más allá de una sola marca, solidificando su legado en el mundo de la moda.
Tomado de @undercoverosh vía IG.
Interpretado por team BEATERSMX.
Para: BEATERS® Todos los derechos reservados.
MEDIA: ¿Por qué Nigo vendió Bape?
El otro día mientras pasaba algo de tiempo en mi fyp scrolleando a través de mis seguidos y explorando sugerencias me crucé con la colaboración entre SACAI y Carhartt WIP, una capsula increíble por donde se le vea, quizá un poco difícil de ignorar dada la magnitud de la influencia que tiene ambas marcas, y por el caso contrario del mismo modo descubrí una capsula de una colaboración entre Dickies y Schott-nyc JAPAN, no cabía en mi mente cómo dos capsulas que a mis ojos rivalizaban en todo sentido tuvieran un engage tan diferente; siendo la segunda sumamente difícil de seguir fuera de medios japoneses y con la breve introducción que suelen hacer los retailers ... no pude evitar pensar ¿Qué tanto nos estamos perdiendo tan solo en la barrera del idioma, la región, y los medios que cubren la rúbrica del streetwear aquí?
Y muchas veces la información está ahí a una serie de pasos de nosotros; comparar ejecuciones, materiales, conceptos nos permite refinar y redescubrir lo que nos gusta.
El mundo no se ha detenido por nada, y cada día surgen cosas alrededor de él; cientos de cosas increíbles ocurren del otro lado del mundo y es precisamente la distancia, el idioma y las diferencias culturales son lo que dificultan que lleguen a nosotros; es por eso que hemos creado este espacio, en nuestra sección MEDIA queremos combatir eso, presentarles noticias, lanzamientos, colaboraciones que han o suceden ahora mismo en otras partes, lanzamientos, conceptos, presentaciones, eventos e infinidad de sucesos que crean nuestra atmosfera streetwear.
Esperen mucho más de esta sección, díganos que les gustaría escuchar y leer: Japan exclusives, fashion weeks y runways de Francia, marcas saliendo al mercado en México, lanzamientos, retailers de aquí y de todo el mundo, ¿Qué tiene Atmos?, ¿Qué es End Clothing?, ¿Union no era un Jordan?, ¿Cómo comprar en SSENSE o SlamJam? y por qué no, de cuando vino Angelo Baque a México.
Formemos las preguntas y démosles respuesta.
Comenzamos por un pequeño artículo de un perfil especial en IG, con petición especial del gerente.
Tomado de @undercoverosh vía IG.
Interpretado por team BEATERSMX.
Para: BEATERS® Todos los derechos reservados.